Hoy traigo 5 estrategias para posicionar en IA. Antes de nada, quiero explicarte el propósito de este artículo. Verás, cuando hablamos del binomio IA y SEO, podemos dar lugar a dos vertientes:
- Cómo ayuda la IA a la hora de hacer SEO
- Qué podemos hacer en nuestra web para que nuestra marca/empresa/negocio aparezca en las respuestas que ofrecen a posibles clientes, Inteligencias Artificiales como ChatGPT, Gemini, DeepSeek, Copilot…
Mi artículo se va a centrar en la segunda opción: ¿cómo hacer que mi marca aparezca en esos resultados? ¿Es esto posible? Me hago entender con un ejemplo:
Vámonos dos años atrás. Una persona necesita encontrar un experto en herencias en su ciudad. Iba a Google, y buscaba «abogado especialista en herencias en [su ciudad]» y le aparecían una serie de despachos. Los que antes aparecieran, más probabilidades tenían de ser contratados. Esto sigue siendo así y funcionando en la mayoría de los casos. Pero ahora hay otra vía más. Esa persona ahora puede ir a una IA, —si es que no opera ya por defecto en su propio navegador— y hacerle la pregunta a ChatGPT, Gemini…
¿Y ahora qué? ¿Puedo yo aparecer en esos resultados? ¿Cómo hacerme visible a esas IAs? De eso es de lo que vamos a hablar aquí.
Contenidos en este post
SEO en la era de la IA

El SEO en la era de la IA ya no se trata solo de optimizar para Google, sino de asegurarse de que la inteligencia artificial tome tu contenido como referencia cuando los usuarios hagan preguntas sobre tu sector. Las IAs generativas, como ChatGPT, Gemini o Copilot, no muestran una lista de enlaces como los buscadores tradicionales, sino que ofrecen respuestas directas basadas en fuentes que consideran confiables. Para que tu negocio sea citado en estas respuestas, es fundamental estructurar la información de forma clara, utilizando un lenguaje natural y optimizado para búsquedas conversacionales. Además, el uso de datos estructurados (Schema Markup), especialmente en formatos FAQ, HowTo y Article, ayuda a que las IA comprendan y extraigan mejor el contenido.
Otro aspecto clave del SEO para IA es la autoridad y la presencia digital. Las inteligencias artificiales priorizan fuentes con credibilidad, por lo que es esencial generar contenido de calidad, actualizado y con señales de confianza como enlaces entrantes de sitios relevantes y menciones en medios especializados. También es recomendable optimizar para Google SGE (Search Generative Experience), la nueva forma de búsqueda que combina IA con resultados tradicionales, asegurando que el contenido sea fácilmente indexado y recomendado. En esta nueva era, posicionarse en las respuestas de la IA no es solo cuestión de palabras clave, sino de convertirse en una fuente de información fiable y accesible para estos sistemas.
¿Se puede posicionar en la IA? Aparecer en las respuestas ofrecidas por asistentes de IA

Sí, es posible posicionarse en la inteligencia artificial (IA) y aparecer en las respuestas ofrecidas por asistentes como ChatGPT, Google Gemini o Copilot. A diferencia del SEO tradicional, que optimiza para motores de búsqueda como Google, el SEO para IA requiere estructurar el contenido de manera que estas herramientas lo interpreten fácilmente. Para ello, es clave redactar información clara y precisa, utilizando preguntas y respuestas directas, lenguaje natural y contenido bien estructurado con listas y tablas. Además, la implementación de datos estructurados (Schema Markup) en formato FAQ o HowTo ayuda a que las IA extraigan y presenten información relevante de tu web.
Otro factor crucial es la autoridad de la fuente. Las IA priorizan información de sitios web confiables, por lo que fortalecer la reputación digital es esencial. Para ello, es recomendable generar contenido de alto valor, obtener enlaces desde páginas relevantes y mantener una presencia activa en plataformas como Google My Business, blogs especializados y redes sociales. También es útil optimizar para Google SGE (Search Generative Experience), la nueva experiencia de búsqueda basada en IA, asegurando que el sitio esté alineado con las tendencias de búsqueda semántica y conversacional. Con una estrategia bien definida, tu web puede ser una referencia para la IA y atraer clientes directamente desde estas plataformas.
¿Se pueden conseguir clientes con la IA?

Sí, es posible conseguir clientes con la inteligencia artificial (IA) si se utiliza estratégicamente en el marketing y la captación de leads. Las herramientas de IA permiten automatizar tareas clave como la segmentación de clientes potenciales, la personalización de mensajes y la optimización del SEO, lo que aumenta la visibilidad de los despachos de abogados en buscadores y plataformas digitales. Además, los chatbots y asistentes virtuales pueden responder consultas en tiempo real, mejorando la atención al cliente y aumentando las posibilidades de conversión.
Otra forma efectiva de aprovechar la IA es mediante la generación de contenido optimizado para búsquedas conversacionales, asegurando que tu despacho sea una referencia en respuestas ofrecidas por asistentes de IA como ChatGPT o Google SGE. También se pueden utilizar herramientas de análisis predictivo para identificar tendencias y anticiparse a las necesidades de los clientes. En definitiva, la IA no solo facilita la captación de clientes, sino que optimiza cada paso del proceso, desde la visibilidad en línea hasta la conversión final.
5 estrategias para posicionar en IA

Ya lo hemos dicho: Sí, se puede optimizar el contenido de tu web para que las inteligencias artificiales (como ChatGPT, Gemini o Copilot) la utilicen como referencia cuando los usuarios busquen tus servicios en ellas. Para lograrlo, es necesario adaptar tu estrategia de SEO a la nueva era de búsquedas conversacionales e inteligencia artificial. Aquí hay algunos pasos clave:
1. Optimización para respuestas directas y resúmenes
Las IA extraen información de sitios web bien estructurados y con contenido claro. Para aumentar tus posibilidades de ser referenciado:
- Usa párrafos concisos que respondan directamente a preguntas frecuentes.
- Implementa esquemas de datos estructurados (schema.org), especialmente el de «Preguntas Frecuentes» (FAQ) y «HowTo».
- Organiza la información con listas y tablas para que sea fácil de interpretar por las IA.
2. Uso de lenguaje natural y búsquedas conversacionales
Las IA funcionan con modelos de lenguaje, por lo que el contenido debe parecerse a una conversación natural. Para ello:
- Redacta contenido en tono conversacional y sin tecnicismos innecesarios.
- Incluye preguntas y respuestas tipo FAQ, como lo haría una IA al responder consultas.
- Optimiza para búsquedas semánticas y de intención, no solo palabras clave exactas.
3. Autoridad y fuentes verificadas
Las IA priorizan fuentes confiables. Para que tu web sea considerada:
- Gana autoridad en tu sector publicando contenido original y útil.
- Consigue enlaces de calidad desde sitios relevantes.
- Actualiza constantemente el contenido para mantenerlo fresco y relevante.
4. SEO en la era de la IA
Aunque las IA cambian la forma en que la gente busca información, el SEO sigue siendo clave. Algunos enfoques incluyen:
- Optimización para Google SGE (Search Generative Experience), que muestra respuestas generadas por IA en la búsqueda.
- Creación de artículos evergreen que sigan siendo relevantes a largo plazo.
- Uso de marcados semánticos para mejorar la interpretación del contenido.
5. Presencia en múltiples plataformas
Las IA no solo usan sitios web, también extraen información de redes sociales, foros y bases de datos especializadas. Asegúrate de estar presente en:
- Google My Business y directorios de abogados.
- Blogs especializados en derecho y marketing jurídico.
- Redes sociales profesionales como LinkedIn.
Si aplicas estas estrategias, puedes aumentar la probabilidad de que las IA consideren tu web como referencia cuando alguien busque servicios jurídicos sin pasar por Google.
¿Quieres que trabajemos en una estrategia concreta para tu web? Si te han parecido interesantes estas 5 estrategias para posicionar en IA y quieres ver cómo podrías aplicarlas tú, Contacta con nosotros y te haremos una auditoría inicial gratuita.
Y si estás buscando un apoyo estratégico en marketing para despachos, habla con nuestra agencia. Hemos trabajado con decenas de empresas en el sector legal. Solo tienes que hacer clic aquí para iniciar una conversación.

- ÁLVARO SÁNCHEZ OLIVEROS
- Consultor de Marketing Jurídico
- Asesoramiento & Management en marketing para despachos
- DESCARGA GRATIS TU GÚIA para elaborar un PLAN DE MARKETING para tu despacho de abogados
- 637 903 716
- Súmate a mi comunidad privada para abogados
Haz tu primera consulta sin compromiso